Pensamiento computacional

¿Qué es el pensamiento computacional?

El pensamiento computacional es una competencia clave del siglo XXI que permite a estudiantes analizar problemas, descomponerlos en partes, identificar patrones, formular soluciones y automatizarlas mediante algoritmos. No se trata solo de programar, sino de pensar de forma lógica, estructurada y creativa.

Descomposición (Decomposition)

Dividir un problema complejo en partes más pequeñas y manejables.
Ejemplo: Al programar un juego, separar el diseño del personaje, la lógica del movimiento, las reglas del juego, etc.

Reconocimiento de patrones (Pattern recognition)

Identificar similitudes, repeticiones o tendencias dentro de datos o procesos.
Ejemplo: Observar que varios comandos de un robot siguen un patrón que se puede simplificar.

Abstracción (Abstraction)

Enfocarse en la información esencial e ignorar detalles irrelevantes.
Ejemplo: Crear un modelo del sistema solar en una simulación, omitiendo proporciones reales para centrarse en los movimientos.

Diseño de algoritmos (Algorithm design)

Crear una serie de pasos ordenados para resolver un problema o completar una tarea.
Ejemplo: Programar una secuencia para que un personaje recoja objetos en orden.

Evaluación y depuración (Debugging): Identificar errores en una solución y corregirlos sistemáticamente. Ejemplo: Revisar un programa en Scratch que no se comporta como se espera y corregir los bloques.
Pensamiento lógico (Logical Reasoning): Aplicar reglas lógicas y tomar decisiones basadas en razonamientos secuenciales. Ejemplo: Usar estructuras condicionales como “si-entonces” para crear respuestas automáticas.
Generalización y reutilización (Generalization and Reuse): Usar soluciones previas en nuevos contextos y construir sobre experiencias anteriores. Ejemplo: Reutilizar bloques de código para construir nuevas funcionalidades.

El pensamiento computacional se puede integrar en:

MatemáticasResolución de problemas, estructuras, patrones
Ciencias naturales y físicasSimulación de fenómenos, medición automatizada
Estudios sociales y ambientalesUso de sensores para monitoreo
Lenguaje y comunicaciónNarrativa digital, comandos y lógica
Arte y tecnologíaDiseño interactivo, storytelling computacional
Pensamiento computacional integrado en todas las áreas curriculares.
Educación STEAM con enfoque transversal.
Inclusión del pensamiento computacional desde educación inicial.
Formación docente especializada y continua.
Plataformas interactivas con IA, simulación y data science educativa.

Nuestras soluciones

Solución imagen

Micro:bit

Micro:bit Club BBC V2

Solución imagen

Micro:bit

Micro:bit go

Solución imagen

Placa

Arduino 1 R4

Solución imagen

Módulo

ESP8266