ENTORNOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
-
Robótica educativa
La aplicación de la robótica se centra en el armado de piezas electrónicas, el desarrollo de productos y en la programación para la automatización de diversas tareas. Incluye el diseño, la construcción y operación de robots. La robótica educativa es un tipo de aprendizaje con un carácter interdisciplinar que usa las herramientas tecnológicas y robóticas como medio para el desarrollo de habilidades y competencias del alumno. Está muy vinculada al trabajo de las disciplinas de STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics).
-
Pensamiento computacional y programación
El pensamiento computacional (PC) Implica resolver problemas haciendo uso de los conceptos fundamentales de la informática, para migrar de consumidores a creadores de tecnología. El Pensamiento Computacional permite a los niños y jóvenes pensar de una manera diferente a la hora de resolver problemas, analizar los asuntos cotidianos desde una perspectiva distinta.
-
Impresión 3D y modelado
La impresión 3D ha cambiado la forma en que los estudiantes se involucran con las materias STEM, lo que permite un enfoque práctico que demuestra los principios técnicos que están estudiando. Al utilizar la tecnología 3D para alentar a los estudiantes jóvenes (hombres y mujeres) hacia la educación y la tecnología STEM, podemos enseñarles que los cursos STEM son para cualquier persona que desee seguirlos.
-
Educación para el desarrollo sostenible
La educación ambiental forma parte de los contenidos modernos e interdisciplinarios que se están incorporando en los sistemas educativos. Se busca crear una instrucción funcional básica para que los estudiantes posean el conocimiento elemental y las aptitudes y motivaciones para hacer frente a las necesidades ambientales y contribuir al desarrollo sustentable.
-
Electrónica educativa
La revolución 4.0 va a impactar enormemente la forma en que realizamos algunas labores, creando entornos digitales en diversas actividades. La electrónica se ha convertido en una de las ramas con mayor demanda en el mundo laboral. El internet de las cosas ( IoT) y el uso de sensores y actuadores serán parte de un mundo eminentemente digital y tecnológico.
-
Drones educativos
El uso de drones en las aulas potencia en los niños competencias y habilidades importantes, como la creatividad, el trabajo en equipo, la comunicación o el liderazgo. La ventaja de los drones en la educación es una idea validada científicamente que puede presentarse a estos estudiantes como un nuevo tipo de educación interesante y creativa y, por lo tanto, incluirse en el plan de estudios de la escuela.
-
Pantallas interactivas
Pantallas interactivas de última tecnología con sistemas operativos Android y Windows que permiten aprovechar las ventajas de diferentes recursos digitales. Soluciones interactivas disponibles en tamaños de 55" 65" 75" y 86".
-
Aprendizaje inmersivo VR & AR
Las herramientas AR y VR permiten a los estudiantes obtener una comprensión más profunda de los temas y fenómenos abstractos o complejos que es relativamente difícil de entender solo por texto, imágenes y video. Los educadores pueden aprovechar los dispositivos móviles o seleccionar visores especializados para generar grandes experiencias de inmersión de aprendizaje.
-
Biblioteca digital STEAM
La biblioteca consiste en más de 400 lecciones digitales y 1161 actividades que en conjunto representan más de 1.000 horas de aprendizaje en temas como: diseño e innovación, tecnología y medio ambiente, materiales y procesos de manufactura, sistemas técnicos, investigación científica, biología, física y química.
-
Laboratorios digitales
Que son los data loggers ( registradores de datos) y como usarlos en la enseñanza de las ciencias? La importancia de los registradores de datos (data loggers) en la ciencia escolar ha aumentado en los últimos años. Un crecimiento continuo en la enseñanza y el aprendizaje de nuevas habilidades STEAM en todo el mundo es una de las principales razones. Solución de educación 4.0 compuesta por: sensores, dataloggers y software, que permiten explorar y entender los principales fundamentos y experimentos de física, química, biología y geografía.
-
Ingeniería en el aula
La educación STEM busca que los estudiantes indaguen sobre los problemas importantes y urgentes del mundo, y para ello se requiere que no solo se aborden desde la perspectiva de las ciencias sino de la ingeniería.
-
Internet de las cosas IOT
El aprendizaje en la era digital será impactado por diversas tecnologías, entre ellas el internet de las cosas IoT. Como una de las tecnologías pilares de la Cuarta Revolución Industrial, IoT estará presente en nuestro entorno diario. Enseñar a los estudiantes estas tecnologías avanzadas será parte de la alfabetización digital en el currículo.
-
Inteligencia artificial (AI)
Una gran parte de la economía futura dependerá del aumento de la automatización y el aprendizaje automático (machine learning). El sistema educativo puede desarrollar habilidades tecnológicas avanzadas en los estudiantes, enseñando los elementos fundamentales de la inteligencia artificial y las ciencias de la computación. Los estudiantes deben comprender como funcionan las máquinas y como programarlas para resolver problemas importantes.
-
Aulas STEAM y Makerspace
Entornos de aprendizaje ideales para fortalecer competencias y habilidades necesarias en la Revolución 4.0. Los makerspaces como recursos educativos son una tendencia clara en múltiples países en el mundo. Estos espacios de fabricación digital están apareciendo en colegios , incorporando nuevos elementos tangibles dentro del proceso de aprendizaje tradicional.