Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 3
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 4
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 2
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 7
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 5
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 6
previous arrow
next arrow
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 3
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 4
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 2
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 7
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 5
Imagenes de portada_Mesa de trabajo 1 copia 6
previous arrow
next arrow

¿Qué es un minimaker?

Nuestra solución minimaker es un espacio físico creado para incentivar la creatividad, habilidades de planificación, independencia, destreza manual y fomentar las experiencias STEM desde edades tempranas (preescolar- educación infantil).

La educación maker tiene como objetivo brindar a los estudiantes la autonomía necesaria para explorar sus propias ideas y verse a sí mismos como personas que pueden imaginar, crear, construir y resolver problemas.

Aula STEM preescolar
Laboratorio creativo para niños
Aula maker para niños
Aula de innovación preescolar
Makerspace infantil
Laboratorio infantil STEM

Zonas del minimaker

Zona de construcción y ensamble

Espacio con bloques grandes tipo LEGO®, piezas magnéticas, de madera y conectores para crear estructuras. Fomenta el pensamiento espacial, la coordinación motriz, la creatividad y la planificación tridimensional desde el juego constructivo.

Zona de robótica temprana

Área con robots educativos sencillos como Tale-Bot, mTiny y otros. Se introduce la programación sin pantallas, usando botones o tarjetas físicas, para desarrollar pensamiento lógico, reconocimiento espacial y habilidades de secuencia desde la primera infancia.

Zona de experimentación científica

Estaciones interactivas para experimentar con agua, luz, plantas, imanes, lupas y microscopios infantiles. Este espacio promueve la observación, el pensamiento científico, la curiosidad y la comprensión de principios naturales mediante la exploración activa y guiada.

Zona de arte y creatividad (STEM)

Área donde el arte se une con la ciencia y la tecnología mediante materiales como lápices 3D, arcilla, témperas, plastilina, plantillas y marcadores. Estimula la imaginación, la expresión artística, la motricidad fina y la creación de obras en dos y tres dimensiones.

Zona de juegos sensoriales y de exploración

Zona con bandejas sensoriales, texturas, arenas, líquidos, masas moldeables y objetos para explorar. Se estimulan los sentidos, la observación, la curiosidad y la motricidad fina mediante la experimentación libre y la interacción con diferentes materiales.

Zona de programación desconectada

Espacio sin pantallas para introducir pensamiento lógico y computacional con juegos físicos. Incluye tapetes con flechas, laberintos, tarjetas de secuencia y rompecabezas para resolver problemas simples de forma divertida, concreta y secuencial desde el juego.

Zona maker de materiales reutilizables

Taller con materiales reciclados como cartón, tubos, tapas, palos, pinzas y cintas para diseñar prototipos. Estimula la creatividad, la invención, la sostenibilidad, el trabajo con las manos y el pensamiento constructivo mediante el uso de recursos cotidianos.

Zona de lectura científica y cuentacuentos STEM

Rincón con cuentos y libros ilustrados que abordan ciencia, tecnología e inventiva. La lectura guiada y los cuentacuentos fortalecen el lenguaje, la imaginación, la comprensión y la reflexión crítica desde historias conectadas con el mundo STEM y el juego narrativo.

Zona digital

Espacio donde los niños usan pantallas y tablets para explorar juegos de lógica, cuentos interactivos, dibujo digital y actividades creativas. Desarrollan habilidades digitales básicas, pensamiento crítico y curiosidad por la tecnología desde edad temprana.

Zona de ensayo y presentación de proyectos

Área multifuncional para mostrar creaciones, compartir ideas, realizar presentaciones o trabajar en grupo. Fortalece la expresión oral, la autoestima, la comunicación y el pensamiento colaborativo mediante actividades guiadas y exhibiciones en un espacio abierto.

Desarrollo de habilidades STEM

Los niños y niñas exploran ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de forma lúdica, fortaleciendo su pensamiento lógico y resolución de problemas desde los primeros años.

Fomento de la creatividad e innovación

Minimaker impulsa la imaginación infantil a través de actividades de diseño, construcción y experimentación con materiales físicos y digitales.

Integración de tecnologías educativas

Incluye herramientas como robótica educativa, tablets, realidad aumentada y kits sensoriales diseñados para la edad, promoviendo el uso pedagógico de la tecnología.

Aprendizaje activo y experiencial

Los espacios están diseñados para que los niños aprendan haciendo, manipulando y creando, lo cual favorece el aprendizaje significativo y multisensorial.

Formación docente y acompañamiento pedagógico

Minimaker incluye capacitación continua para maestros en metodologías activas y uso de tecnologías apropiadas para la primera infancia.

Ambientes seguros, inclusivos y estimulantes

Cada espacio está adaptado a las necesidades físicas y cognitivas de los niños de 3 a 7 años, garantizando experiencias educativas accesibles, seguras y motivadoras.