Makerspaces RET2
Makerspaces RET3
Makerspaces RET4
Makerspaces RET7
Makerspaces RET8
Makerspaces RET1
Makerspaces RET5
Makerspaces RET6
Makerspaces RET9
previous arrow
next arrow
Makerspaces RET2
Makerspaces RET3
Makerspaces RET4
Makerspaces RET7
Makerspaces RET8
Makerspaces RET1
Makerspaces RET5
Makerspaces RET6
Makerspaces RET9
previous arrow
next arrow

¿Qué son los makerspaces?

Los makerspaces son entornos de aprendizaje práctico que integran tecnologías emergentes y herramientas de fabricación digital, donde los estudiantes diseñan, experimentan y construyen a partir de sus ideas. Estos espacios promueven el aprendizaje activo al permitir comprender cómo funcionan los objetos y sistemas mediante la exploración y el desarrollo de proyectos reales.

Orígenes del movimiento maker

El movimiento de los hackerspaces comenzó en los años 80 en Alemania, con hackers que se reunían para discutir sobre programación e incluso analizar fallas de seguridad en grandes centros de computación, compartiendo ideas libremente.

¿Qué es un maker?

Un maker es una persona que disfruta creando objetos físicos, guiada por la curiosidad y el deseo de entender cómo funcionan. Su enfoque es multidisciplinario, y el término comenzó a popularizarse desde el año 2005.

La educación Maker

La educación maker es un enfoque práctico que ofrece oportunidades para desarrollar confianza creativa, mientras fortalece el interés y la experiencia en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Aula Maker
Laboratorio Maker
Maker LAB
Tinker LAB
Fab Lab (Fabrication Laboratory)
Taller de innovación

Cada zona del makerspace reúne herramientas, materiales y tecnologías para motivar a los estudiantes a explorar, crear y aprender haciendo. Más que un lugar físico, es un ecosistema dinámico y colaborativo donde las ideas se transforman en proyectos reales y significativos.

Integración curricular

Integración curricular

Incluir los makerspaces en el currículo escolar y vincularlos a objetivos y criterios de evaluación.

Capacitación docente

Capacitación docente

Ofrecer capacitación constante en tecnologías emergentes y metodologías activas basadas en el hacer.

Infraestructura flexible

Infraestructura flexible

Diseñar espacios con mobiliario ergonómico, modular y adaptable a múltiples tipos de proyectos.

Equidad y acceso

Equidad y acceso

Garantizar entornos inclusivos con tecnología accesible y contenidos pertinentes para todos los estudiantes.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Fomentar el uso de materiales reciclables, minimizar residuos y aplicar prácticas de bajo impacto ambiental.

Escafolding evaluativo

Escafolding evaluativo

Usar herramientas digitales para registrar aprendizajes, procesos creativos y habilidades técnicas.

Apoyo institucional

Apoyo institucional

Asegurar recursos constantes, personal técnico calificado y mantenimiento adecuado de los equipos.

Vinculación comunitaria

Vinculación comunitaria

Involucrar familias y actores locales en proyectos que fortalezcan el aprendizaje con impacto social.

Diagnóstico y co-creación con la institución.
Diseño del espacio, plano 2D y renderización 3D.
Dotación y montaje de mobiliario y equipos.
Capacitación docente.
Acompañamiento y seguimiento.